![]() |
Equipo de Difusora en Salto abril de 1964, Abila, García, Sosa, Eguía y Russi |
Corría la década
del sesenta y como todos los veranos en nuestro país se realizan los torneos
zonales y también la de los campeones de las mismas de fútbol organizados por
la O.F.I.
Tuvimos la suerte de
acompañar al combinado celeste de Rocha en infinidad de partidos integrando el
plantel de CW 37 Difusora Rochense, por entonces la única emisora que había en
nuestro departamento.
![]() |
Equipo deportivo de Difusora en Paysandú:Sosa, Russi, Bruno, Eguía y Graña |
En aquellos lejanos
tiempos integraban el “equipo” deportivo de la treinta y siete don Carlos Sosa
Techera como relator, comentarista y jefe, Juan San Martín en comentarios,
Gilberto Abila Batista y Carlos Alberto Arrieta en la parte técnica, Tom Mix
Russi Giménez en la locución comercial, cuando se viaja en auto, se hacía en el
taxi “Chevrolet” de Grañita, y Ángel “Cacho” Eguía y Oscar Bruno como
acompañantes.
![]() |
Integrantes de difusora en Trinidad, Flores:Abila, Eguía, Sosa, Russi y Graña |
Algunas veces se
viajaba en el propio ómnibus de la delegación de la Liga Rochense de Fútbol, en
alguna oportunidad también se hizo en la camioneta “Chrysler” de Francisco A.
Bruno.
Época de rutas no
tan buenas como ahora, de ir a velocidades mucho más bajas, que tampoco había
bunas señalizaciones, por lo que los viajes se hacían de muchos más horas, con
paradas en casi todo centro poblados que se encontraba en el recorrido.
Recorrimos más de
media república y solamente una vez sufrimos un percance mecánico, y fue una
pinchadura llegando a la ciudad de Melo por ruta nacional No. 8.
Alguna de las
anécdotas que recordamos son la de Gilberto Abila, que apenas comenzaba el
viaje todavía dentro de la ciudad, comenzaba el reparto de “pastillas” para
evitar posibles vómitos y dolores de cabeza, como las eternas discusiones entre
Carlos Sosa y Russi, de quien era el que debía de manejar el dial de la radio
que iríamos escuchando en los viajes, cosa que nunca se pusieron de acuerdo, y
eso que hicimos miles de kilómetros.
![]() |
O. Bruno y Tom Mix Russi, Estadio Campeones Olímpicos de Florida |
Otro tema que
también estuvo en todos los viajes ente estos dos amigos, -Sosa y Russi-, era
como se debía de arrear una tropa, ya que por aquellos tiempos y en los viajes
principalmente a la zona norte, eran muy comunes encontrar grandes tropas de
ganado por las orillas de las rutas. Los dos decían tener tradición campera,
pero muy distintas sus maneras de llevar una tropa, y varias veces paramos a
conversar con el paisano para que nos diera su opinión.
Eran época como ahora de poca plata para los
gastos, como ejemplo solo se podía consumir agua mineral, que era la orden que
levaba Carlos Sosa impartida por el Director de Difusora Néstor San Martín, lo
que llevaba a que cuando se almorzaba o cenaba todo tipo de bebida que se
consumía decía agua en la boleta, llegando al extremo que cuando se fue a Salto
en el almuerzo en Young, el consumo fue muy alto, ya que incluía unas “vueltas”
de whisky, y el Director consultó si además del almuerzo se habían bañado.
Las rutas nacionales
no tenían tanta señalización como ahora, los que nos llevó en el viaje de
regreso desde la ciudad de Trinidad, en horas de la madrugada, para poder salir
del departamento de Canelones, recorrimos más rutas que las que tiene, y según
el Tito Russi, veníamos dormidos todos, incluido “el chofer”, y nos salvó un
jeep policial que encontramos y nos
condujo a la ruta correcta.
En el viaje a la
capital norteña de Tacuarembó, que duró 11 horas, el pasaje por las bañados de
Medina, donde hoy es una impecable ruta nacional con muy buenos puentes, por
entonces, años 1964, no había, y se debía de hacer en balsa, la misma era
casera, tirada por un caballo desde un extremo, y desde arriba de la balsa se
debía de ir tirando de un alambre, tarea que la íbamos rotando entre todos los integrantes del viaje, menos Carlos Sosa,
que el decía que como era el jefe de la delegación no debía de trabajar. Costó
pero lo pasamos, una tremenda “laguna” de unos quinientos metros de largo.
![]() |
Tom Mix Russi y O. Bruno, febrero de 1992, Melo, Estadio Antonio Ubilla |
Sería muy extensa la
nota contando las distintas y jugosas anécdotas que dejaron estos lindos
viajes, sólo decir que como el auto en el que viajábamos en aquellos tiempos
era muy moderno y caro, cuando paramos para almorzaren la ciudad de Young, nos
confundieron con dirigentes del Club Nacional de Fútbol de Montevideo, que iban
a ver jugadores en el partido en Salto, cosa que algún compañero de la
delegación le dijo algún parroquiano que sí, que éramos integrantes de la
directiva tricolor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario