“Pocos deportes hay como éste, en el que el hombre está solo a expensas de sus fuerzas, pero también es parte de un conjunto que hace que la carrera de bicicletas no sea simplemente una competencia por el triunfo individual, y en la que el competidor busca el triunfo pero no se deja absorber por la envida cuando es el otro el que lo alcanza”
1er. Fascículo “Los
Héroes de la Vuelta
“– EL DIARIO – LA MAÑANA
Sumario:
1.Presentación
– 2.Próspero Barrios: su vida – 3.Próspero da a Rocha el título de campeón del
este-4.Próspero Barrios y Juan Alberto Silva: dos símbolos del deporte
rochense-5.Próspero Barrios Campeón Americano en Chile-6.La Marcha de la Vuelta-7 .Orígenes de la Vuelta Ciclista del
Uruguay-8.Próspero Barrios gana la
Vuelta del 51-9.Próspero y la Vuelta-10 .Otros triunfos
del gladiador rochense-11.Próspero Barrios y el Intrépido-12.La despedida a un
grande-13.Reconocimientos a la figura de Próspero
Barrios-14.Agradecimientos-15.Fuentes Consultadas
1. PRESENTACIÓN
Un verdadero ídolo de
la afición deportiva local, que dejó su nombre impreso con letras de oro, como
la casaca de la Federación Rochense
de Ciclismo, en la mejor historia del deporte nacional.
En un deporte muy
arraigado en nuestra ciudad como el del pedal, que ha tenido una cantidad muy
importante de protagonistas y de gran nivel, Próspero, no solo por sus
condiciones de ciclista, sino también por las humanas, fue uno de sus mayores
exponentes.
Campeón Americano en
suelos trasandinos, ganador de una Vuelta Ciclista del Uruguay, Campeón del
Este, ganador de innumerables competencias locales y nacionales: “un triunfador”.
Contar su vida, su
trayectoria, sus anécdotas, son para nosotros un gran privilegio y también un
gran desafío, porque lo haremos sobre un “colosal deportista”, un “prodigio”
que dio el deporte de nuestro departamento, al que tuvimos la suerte de conocer
y tratar, pese a que era mucho mayor que nosotros.
Esperemos que el
mismo sea lo más fidedigno y merecedor de éste gran coterráneo, que tantas
satisfacciones y alegrías brindó a nuestro pueblo.
2. PRÓSPERO BARRIOS: Su vida
Cursa los estudios primarios en la Escuela No. 44, Felicia Banat
del popular Barrios Las Ranas de nuestra capital departamental.
Diversas son las tareas que desempeña a lo largo de sus 87
años.
Comenzó en su niñez en las faenas rurales en lo de Don
Felipe Altieri chacra que estaba en la intersección de las calles Peregrina
Balboa y Lavalleja, allí la quinta, los árboles frutales, la lechería, fueron
sus primeros trabajos.
Luego se va a la zona de La Pedrera , al campo de Don
Rosauro Fernández, donde sus tareas eran las propias del tambo, sacar leche y
luego salir a repartirla, comenzando ahí su pasión por la bicicleta, ya que iba
y venía dando pedal a lo largo de la vieja ruta que por entonces salía de
nuestra ciudad por la zona de la
Zeta , hacia la zona balnearia.
Luego de cumplir sus labores en el establecimiento rural de
Don Fernández, se subía a su bicicleta emprendiendo el retorno a Rocha donde lo
estaban esperando para luego que él arribara largar las clásicas competencias
domingueras.
Llegaba Próspero y se bajaba la bandera a cuadros, donde
este gran corredor rochense luego de las rudas tareas camperas y de hacer 30 kilómetros por
sinuosos caminos para volver a nuestra capital, competía con quienes estaban
bien descansaditos, recién levantados e igualmente sufrían ante la potencia, la
fuerza, la garra del “Lolo” y tenían que rendirse a su paso victorioso.
También fue alambrador en campos de la Ruta 15, entre Rocha y el
balneario oceánico de La Paloma ,
donde asombraba por su potencia, su fuerza para abrir los pozos a pala, en
terrenos con mucha piedra.
Trabajando en tareas camperas y de alambrador Próspero, se
fracturó una pierna en dos partes, colocándole el Dr. Juan Carlos Pertusso
Pascualetti, una chapa con tornillos, como manera de poder soldar la fractura,
y en esas condiciones volvió al ciclismo a correr la última Vuelta Ciclista del
Uruguay en el año 1959.
A fines de la década del cuarenta Barios ingresa a la Policía como chofer,
desempeñándose en el mismo por muchos años, retirándose con el grado de Sub
Comisario en el año 1974.
También trabajó como taxista teniendo su parada en Plaza
Ansina, frente al entonces Sanatorio del Este, por la calle Gral. Artigas,
siendo muy particular y típico su estilo de trabajo y atención al cliente, quienes
sentían una gran atracción por ese “mito” deportivo que era Próspero Barrios.
Luego de retirado de la Policía vuelve a su primer quehacer: quintero,
realizando dichas tareas en Primaria, en la zona de lo de Izcua y luego en la
ciudad de Maldonado, donde pasa a vivir en 1975, hasta su fallecimiento el 24
de mayo del año 2009.
Próspero Barrios se casa en primeras nupcias con Martha
Méndez con quien tuvo un hijo, divorciándose y cansándose por segunda vez con
la docente Amires Laurito, con quien tuvo cinco hijos.
3. PRÓSPERO DA A ROCHA EL
TÍTULO DE CAMPEÓN DEL ESTE
En setiembre del 43,
la Federación Ciclista
Uruguaya designó a Rocha como sede de la Confederación del
Este, por lo que en nuestra ciudad se debían disputar las distintas
especialidades del Campeonato de la Zona
Este.
La iniciación del
Campeonato dio lugar a una lucida fiesta deportiva, ya que si izó por primera
vez la bandera representativa de la Federación Ciclista
de Rocha.
La misma había sido
donada por el Presidente Br. Aecio Píriz,
diseñada por el neutral señor Homero Bruno Corbo y confeccionada por
“las hábiles manos de la señorita Maruja Arambillete”, destacaba el diario
local La Palabra.
Luego del izamiento
de la misma, se les tomo el juramento deportivo a todos los corredores
integrantes de la Federación Ciclista
de Rocha
El domingo 24 de
octubre se disputó la especialidad de medio fondo, donde triunfara nuestro
represente, Próspero Barrios
Sobre la actividad
llevada a cabo ese día y la obtención del campeonato por parte de Barrios, “La Palabra ” escribía la
siguiente nota en su edición del martes 26:
“CICLISMO”
“Las carreras del
domingo”
Con numeroso público
que marginaba las Avenidas se efectuaron las pruebas ciclistas programadas por la Federación Ciclista
de Rocha por corresponderle como sede del nuevo Congreso de la Confederación del
Este.
El tiempo se
presentó malo y con fuerte viento. En las preliminares volvimos a presenciar a
los no clasificados de los nuestros en dos pruebas, una de una vuelta al
circuito con participación de tres corredores por Club que ganó Alejo Recuero.
(…)
Luego la carrera de
medio fondo por el Campeonato de la Confederación del Este que se inició con tren un
poco violento. Punteo Motta, siguiéndole Moizo (Canelones) que de inmediato se
le pegó a la rueda. Tal vez esta salida habría sorprendido algunos de los
corredores, pero no por eso dejaron de unirse a los primeros e impidió en el
transcurso de la carrera, una fuga. A la cuarta vuelta ya abandonaba Domínguez
(Minas) y a la séptima Salgueiro (Canelones). Los más destacados corredores
Motta y Moizo quedaron muchas veces atrás ensayando piques a fondo sin lograr
superarse.
Y de esta manera
hasta las doce vueltas, en que se vio, Moizo precisado a abandonar por
desperfectos en la máquina.
Firmes en los
pedales marchaban los restantes en pelotón, duro contra el viento, que los
obligaba, sobre la Avda. Florencio
Martínez a la formación de la fila india. Y así sin despegues, sin fugas, sin
persecuciones dio el resto de la carrera una inquietud a los parciales puesto
que ya, a no ser por fuerzas mayores no se podía saber quien saldría vencedor.
Y vino el embalaje final; bien colocados y sin darse tregua ya próximo a la
raya se destacó BARRIOS ganando a Motta por máquina y media y éste a
Arambillete (Minas) por media máquina. Entrando cuarto Santos (Minas).
El público que se
había mantenido admirablemente durante el transcurso de la carrera, se desbordó
sobre la pista aclamando y levantando en andas al campeón de la zona del medio
fondo PRÓSPERO BARRIOS. Y dando punto final a esta pequeña crónica felicitamos
a todos los corredores por su gran actuación y corrección puesta en evidencia
en todo momento.”
De esta forma describía el cronista de La Palabra , este lauro
conquistado por el gran y exuberante
ídolo del deporte rochense, Próspero Barrios, primero de destaque
nacional. Luego
vendría el título americano en Chile, el triunfo en la Vuelta del 51, y el cúmulo
de competencias de las llamadas tradicionalmente “domingueras”, tanto a nivel
local como del resto del país, las que fueron estableciendo ese nimbo que se
ciñó sobre el gran competidor del pedal rochense.
4. PRÓSPERO BARRIOS Y JUAN ALBERTO SILVA:
dos símbolos
del deporte rochense
En la Revista Rocha ,
de la Editorial Minas ,
de diciembre del año 1949, el periodista rochense Jaurés Marchand, escribió
siguiente artículo sobre estos dos cotizados pedalistas rochenses triunfadores
no solo en nuestro medio sino que también a nivel nacional e internacional,
defendiendo con orgullo la malla celeste de nuestro país.
La misma dice:
“El Ciclismo Rochense Hace Honor al Deporte de Tierra
Adentro”
“Barrios y Silva dos Auténticos Campeones”
Para decir algo del
deporte de Rocha que escape a la trascendencia local y salga fuera de
fronteras, hablemos de ciclismo. En él, dos nombres, dos ídolos: Próspero W.
Barrios y Juan A. Silva que condensan y polarizan actualmente la atención por
sus notables actuaciones que los llevan a ser figuras estelares en el concierto
nacional.
Dos características
distintas, dos estilos dispares pero igual corazón y temple de lucha puestos al
servicio de la bandera del deporte del pedal que han hecho tremolar en aires de
victoria, en el mástil grande de la consagración.
Cuando aún teníamos
el recuerdo de aquellos viejos ciclistas, todo empuje, todo tesón surge allá
por 1943 un valor que nos depara la gran satisfacción de conquistar el
Campeonato del Este frente a representantes de Maldonado, Minas y Canelones.
Era Barrios que pese a su juventud luego se duerme en esta consagración y deja
sus actividades para volver tras largo paréntesis en esta temporada.
Y vuelve a lucir
condiciones.
Interviene en la Vuelta Ciclista y ocupa el
sexto lugar en la Clasificación
General , ganando la 4ta. etapa en la escapada más sensacional
de la prueba, obtiene el segundo lugar en la 5ª. y 10ª. y quinto en la 8ª.
Compite en la “Doble San José” y llega tercero y primero en su categoría,
siendo amplio ganador del primer tramo.
En el Campeonato Nacional
de Resistencia llegar segundo, cuarto en la Doble Piriapolis y en la Doble Santa Rosa consigue el
sexto lugar, pese a las precarias condiciones físicas en que actuó.
Mientras subsistía
aquella crisis de valores, en las categorías inferiores apunta un crack, que
escalando posiciones a fuerza de triunfos, merced a su pedalear, y estilo
impecable a la par que a su cerebral accionar, llega en meteórica carrera a la
categoría de as.
Es el pibe Juan A.
Silva: Silvita como lo distingue la afición, que inscribe en 1948 su nombre por
primera vez en una competencia de categoría venciendo en la “Doble Aiguá” luego
triunfa frente al plantel del Peñarol de Montevideo que competía con valores
como De Armas, el malogrado Di Landro, Bailador, etc.
Se impone en la
“Doble Punta del Este” y obtiene su satisfacción más grande en la Vuelta Ciclista donde se
consagra definitivamente arribando segundo a 3 minutos del ganador, luego de
vencer en las 7ª. y 9ª. etapas segundando en las 6ª. y en tercer lugar en las
5ª. y 8ª.
Triunfa en la “Doble
Piriapolis” y llega tercero en la “Doble Santa Rosa” luego de espectacular fuga
con Trueba y V. Pereyra, dejando tras suyo a muchos consagrados.
El mes pasado, para
ser más precisos el 27 de noviembre, Barrios triunfó en la prueba realizada de
Maldonado a Punta del Este y San Carlos llegando 2º. Silva aventajando ambos a
capacitadísimos corredores.
Posteriormente
Barrios arriba primero también en la Doble
Aceguá.
Hemos señalado en
esta breve nota, las performances de dos muchachos que hacen honor al deporte
de tierra adentro y que están llamaos a tener en un futuro no muy lejano, papel
importante en el ciclismo nacional, ya que no tememos pecar de exceso de
optimismo al pensar que sus nombres deben estar figurando en la pre-selección
de competidores para las luchas internacionales, puestos que se han ganado en
buena ley, por sus auténticas condiciones de ruteros.
Ya han ganado la
admiración de su pueblo.
Su meta soñada será
conquistar la de todo el Uruguay.”
5. PRÓSPERO BARRIOS CAMPEÓN
AMERICANO EN CHILE
En el mes de febrero
del año 1952 se realizó en Santiago, Chile, el Campeonato Americano de
Ciclismo.
En la prueba de ruta la representación de Uruguay estuvo
integrada por dos rochenses: Próspero W. Barrios y Juan Alberto Silva.
Junto a nuestros coterráneos defendieron la casaca celeste
Néstor Parodi y Virgilio Pereyra, siendo el director técnico el campeonísimo
Atilio Francois y sus delegados el Dr. Luis Juan Freccero y Enrique Gully.
La competencia se desarrolló entre las ciudades chilenas de
Santiago y Viña del Mar, siendo ganador individual de la misma el uruguayo
Virgilio Pereyra y por equipos los bravos pedalistas compatriotas.
Sobre este resonante triunfo de Uruguay y nuestros
ciclistas, extractamos parte de lo que escribía “Routier” enviado especial del Diario capitalino EL
PLATA, al Campeonato en Chile:
“Estampas del
campeonato Americano”
“Fue tremenda la
emoción en la montaña”
“La ciudad de
Santiago los había visto partir bajo el sol que calcinaba las piedras. Frente
al Palacio de la Moneda
miles de manos se agitaron en el aplauso cuando aquel grupo de los mejores
“routiers” de América se puso en marcha escoltado por una interminable caravana
de autos y motos.”(…)…
…”El triunfo de Virgilio Pereyra por otra parte, tiene un
alto significado. Además de consagrar internacionalmente a un auténtico crack,
viene a demostrar cuanta razón teníamos en comentarios anteriores al decir que
es necesario ir a la especialización. Virgilio Pereyra, si bien ha actuado
esporádicamente en pista, se ha dedicado preferentemente a la carretera, vale
decir, que ha hecho especialización. Estamos convencidos que de no haber sido
así, no hubiera realizado tan estupenda hazaña. Los días anteriores a la
prueba, su entrenamiento fue en la ruta de la misma. Igual hicieron Parodi y
los rochenses Barrios y Silva. No es necesario resaltar lo magnífico del
resultado: Pereyra ganador absoluto en una carrera en la que estuvieron
presentes los exponentes máximos del ciclismo americano en carretera, porque no
se puede dudar que los que integraron el cuarteto argentino y quienes formaron el equipo chileno, son auténticos
valores del ciclismo de fondo. Además, Juan A. Silva constituido en la figura
más brillante de la competencia a lo largo de su extenso y duro recorrido, como
asimismo compartiendo con el chileno Orellana, la incidencia de mayor emoción:
su escapada en cuesta Barriga. Por su parte, PRÓSPERO BARRIOS hizo un verdadero
alarde de capacidad como caminador, realizando persecuciones formidables hasta
que logró finalizar en el pelotón……………………………………………………………….
….”Como se ve, bastó trabajar un poco en la forma arriba
expresada, es decir, yendo cada uno a lo suyo, especializándose, para recoger
el preciado fruto de un título que por haber llegado el ciclismo a la altura
que llegó en cuanto a la técnica y popularidad, asume un inmenso valor.”
El Diario capitalino El Plata destacaba el arribo de la
delegación campeona a Montevideo el día 23 de febrero de aquel año 1950 en el
siguiente artículo:
“HOY REGRESARON LOS CICLISTAS EN AVION”
“Por vía aérea
regresaron hoy a nuestra ciudad los integrantes de la delegación uruguaya Campeona
Americana de Ciclismo, que fue realizado recientemente en Chile. Dirigentes y
corredores arribaron bien, y como fácil es comprender, Virgilio Pereyra, el
brillante vencedor de la prueba en carretera fue calurosamente felicitado por
los aficionados que concurrieron al aeropuerto de Carrasco a dar la bienvenida
a los viajeros.
El nuevo campeón expresa su satisfacción por la victoria
obtenida y destaca también el brillante comportamiento de sus compañeros de
equipo, Silva, BARRIOS y Parodi”.
LOS ARGENTINOS OPINAN SOBRE LA
PRUEBA EN RUTA
A su llegada a
Buenos Aires, la delegación albi celeste dio su opinión sobre la prueba en Ruta
del Campeonato Americano que gano el equipo uruguayo integrado entre otros por
dos rochenses: PROSPERO BARRIOS y Luis Alberto Silva, lo que hace más grande el
triunfo de nuestros representantes.
Del cable que envía
a la prensa internacional la
Agencia AFP , sintetizamos parte del mismo:
…… “Con respecto a
la prueba de carretera, donde el equipo argentino defeccionó. Los viajeros
expresaron que “en verdad teníamos las mayores probabilidades de para ganar,
pero fueron factores ajenos a la prueba los que determinaron un menor
rendimiento del equipo” Explican que la largada se dio “a media siesta, con un
sol muy fuerte y el recorrido incluía cuestas muy pronunciadas, a las que por
razones topográficas, no estamos nosotros acostumbrados”……………………….
6. “LA MARCHA DE LA
VUELTA ”
Todo un símbolo no
solo del ciclismo uruguayo sino de la cultura popular de nuestro país, la
“Marcha de la Vuelta ”,
música militar y letra del español de nacimiento, pero uruguayo de corazón Don
Víctor Soliño, acompaña cada edición de
la más importante competencia del pedal americano a lo largo y ancho de nuestra
república desde su creación en la
Vuelta del 47 hasta nuestros días.
La letra de la misma no podía faltar en este recordatorio a
la trayectoria de Próspero Barrios, que ganara la Vuelta del 51, pero que
además compitió en cinco ediciones más, teniendo en todas una actuación de
destaque y relevancia.
Su texto dice:
“Desde un extremo al otro de la patriael pueblo vibra en un clamor triunfalal desfilar la airosa caravanaque forman los campeones del pedalUna canción de acentos jubilososque habla de fe, tesón, ardor y rectitudcanta la gloria del deporte grato idealque llena el corazón de la juventud….
7. “ORÍGENES DE LA VUELTA CICLISTA DEL URUGUAY”
“La Vuelta Ciclista
del Uruguay es, sin duda, la prueba central del deporte del pedal de nuestro
país y la más linajuda del continente americano” así comienza el artículo del
primer fascículo editado por los periódicos “La Mañana ” y “El Diario”,
titulado “Los Héroes de la
Vuelta ”.
Mas adelante en el mismo fascículo transcriben la nota que
el Club Atlético Policial de Montevideo elevara al Consejo Directivo de la Federación Uruguaya
confirmando lo dicho en la sesión anterior del mismo por su delegado, Enrique
Pellicciari, el inolvidable “Cheto” donde solicitaba la inclusión en el
calendario de la Federación
la prueba denominada “Vuelta Ciclista del Uruguay”, la que pasaría por diez
departamentos y que sucesivamente aumentaría las localidades por los que la
prueba iría pasando con el transcurso de los años.
La referida nota, en sus comienzos decía:
“Montevideo, 24 de mayo de 1938. Señor Presidente de la Federación ciclista
Uruguaya Don Carlos Julio Rossel. Señor Presidente:
Consecuente con lo ya adelantado verbalmente por nuestro
delegado, en el seno de ese Consejo Directivo y con la resolución adoptada por
el mismo, al respecto, sobre el deseo de organizar una carrera ciclista de
fondo, que por su importancia ha dado en llamársele “Vuelta del Uruguay”, el
Club Atlético Policial, ha resuelto ratificar dichas manifestaciones y a tal
efecto, remitir a Ud. la presente nota, oficializando así nuestro pedido.
No obstante haber declarado nuestro delegado que se dejaba
librado al criterio de la
Comisión de Calendario la fijación de la fecha para dicha
prueba, se ha resuelto posteriormente teniendo en cuenta diversas
circunstancias, solicitar se tenga en cuenta la primera quincena de febrero del
año entrante, para dilucidar dicha competencia, esperando que la Comisión de Calendario
encuentre aceptable nuestra proposición.
Es de hacer constar, Sr. Presidente, que si el Club Policial
se anticipa a presentar la solicitud para organizar una carrera antes de la
fecha indicada para la confección del programa de pruebas de la temporada
entrante, sólo lo hace debido a la importancia de tal jornada y deseando
prevenir con tiempo la difícil organización que demandará la misma.
La razón principal que nos impulsa a solicitar se tenga en
cuenta la primera quincena del mes de febrero, es debido a que en conocimiento
de que por intermedio de determinadas personas se organizará el segundo
circuito de Primavera bajo el control de la Federación , en la
semana comprendida del 20 al 27 del mes de noviembre próximo, nuestro Club ha
resuelto brindar a tan importante carrera, su más franco apoyo, y postergar la Vuelta del Uruguay hasta la
fecha indicada, dándole así a los corredores que deseen participar en ella y
que lo hayan hecho en el Circuito de Primavera, dos meses de descanso a fin de
reponer sus energías.”………………………………………
Luego continúa detallando el posible recorrido, los premios,
y el reglamento general que tendría la citada competencia.
La referida nota la firmaban por el Club Atlético Policial,
el Mayor Raúl Barlocco como Presidente y Julio A. Leivas como Pro Secretario.
POLICIAL/SPORT, PUNTAL DECISIVO
“Se había producido la concepción, pero el nacimiento
demandaría, todavía, un año de durísimo y complejo trabajo preparatorio.
Rápidamente, se asoció a la iniciativa del Policial, CX 18 Radio Sport, que desde
entonces ha estado unida a la prueba”, dice el artículo del Suplemente de “El
Diario y La Mañana ”.
Por su parte el recordado periodista del ciclismo nacional
Don Ricardo Levrero, en el mismo artículo decía:
“La conjunción Policial-Radio Sport ha sido un verdadero
puntal del renovado éxito que año tras año fue señalando la Vuelta del Uruguay”
Así comenzaba a gestarse esta prueba que a lo largo de su
historia ha ido marcando cada semana de Turismo un rito en el pueblo uruguayo
que espera la multicolor caravana, para tributarle el aplauso desde el primero
al último competidor.
8. PRÓSPERO BARRIOS GANA LA VUELTA DEL 51
El fuerte corredor rochense triunfa en la 8ta. Vuelta
Ciclista del Uruguay y toda la prensa de entonces destaca la hazaña del “Lolo”.
“Próspero Barrios, el extraordinario penalista de Rocha,
hizo suya la competencia correspondiente al año 1951, disputada sobre 1.350 kilómetros
divididos en 10 etapas. La permanente amenaza que significaron para el ganador
final sus más cercanos perseguidores, el italiano Mario Debenedetti y Luis
Ángel de los Santos, fue motivo de la máxima atención de nuestros aficionados.
Finalmente, el fuerte caminador de tierra adentro logró sus propósitos de
inscribir su nombre como ganador de la importante competencia.”
En colección de suplementos de El Diario-La Mañana,
denominada “Los Héroes de la
Vuelta ” en el fascículo dedicado a la 8ª. Vuelta decía:
“PROSPERO BARRIOS CONFIRMA SU CLASE”
“Las notables condiciones de verdadero rutero que Próspero
Barrios venía exponiendo desde temporadas anteriores, tuvieron amplia
confirmación en la 8ª Vuelta del Uruguay, 1951, al adjudicarse un triunfo
magnífico.
Fue un triunfo
doblemente meritorio, si se tiene en cuenta que ese año actuaron en la gran
carrera varios equipos poderosos, perfectamente organizados, y Barrios no
integró ninguno de esos equipos, sino que corrió sin contar con la colaboración
de otros corredores, logrando destacarse por sus propios medios. Defendió como
siempre, los colores del Club Intrépido de Rocha.
Próspero Barrios contó con muy buena colaboración: la de su
Director Técnico, Sr. Luis M. Dos Santos, ciclista desde temporadas anteriores,
un verdadero estudioso del ciclismo.
Equipó una amplia
camioneta en la que prácticamente se instaló el “cuartel general” para llevar
adelante un plan perfectamente estudiado. En ella tenía todo para la atención
del corredor: desde una mesa donde almorzar y cenar con todo comodidad; la cama
donde dormir tranquilamente en lugares elegidos para acampar en cada etapa; un
pequeño taller para reparación de tubulares y la atención mecánica de la
bicicleta; mesa de masajes, lo cual contó con la valiosa colaboración del
capacitado masajista, Sr. A. Sanguinetti.
Próspero Barrios,
fuerte caminador, pasó a encabezar la clasificación general en la 7ª. etapa, y
a partir de entonces defendió vigorosamente su malla oro, hasta llegar con ella
a la meta final.”
EL SOL NACE FELIZ
DESPUÉS DEL TRIUNFO DE PRÓSPERO BARRIOS
“Próspero Barrios no
fue un ciclista “exquisito”, pero a cambio de exhuberancias técnicas expresó
una potencia física singular y una férrea voluntad, capaz de doblegar montañas.
Ganó para su departamento de Rocha la
primera victoria, vistiendo los colores de un prestigioso club, el
Intrépido y ganó sobre rivales calificados que jerarquizan su imposición.
Representó la esencia del rutero, del nombre con voluntad.”
El diario local LA PALABRA en su edición del lunes 26 de marzo de
1951, al otro día de culminar la
Vuelta , en la tapa de la misma titulaba:
“Próspero Barrios, El Valiente Rutero Rochense, Se Clasificó
Campeón De La VIII Vuelta
Ciclista Del Uruguay”
Dedicaba también un artículo, firmado con el seudónimo de
“ROCHENSE”, que decía:
“PROSPERO BARRIOS”
“EL HEROE DE LA VIII
VUELTA ”
“Al culminar esta
VIII Vuelta Ciclista del Uruguay, con el sensacional triunfo del rochense
Próspero Barrios, nos sentimos impulsados a retomar la pluma, ya casi olvidada
para glosar, a grandes rasgos, la hazaña increíble de este gran muchacho.
Y decimos increíble
porque, lo confesamos sinceramente, no creímos que la energía y la voluntad de
un solo hombre pudiera imponerse de una manera tan abrumadora sobre el esfuerzo
combinado de organizaciones de indiscutible poderío como lo son los equipo de
Peñarol, Belvedere, de Nacional, etc., dentro de los cuales actúan figuras de
la jerarquía de Francois, Debenedett, V. Pereira y otros de prestigio
internacional. No obstante la reserva física y moral, la férrea voluntad del
gran rochense fueron suficientes par ir dejando tras su marcha triunfadora a
muchos de esos gigantes de las rutas.
En aquel salto gigantesco,
de Minas a Florida, que solo él era capaz de realizar, aprisionó la gloria que
ya jamás habrá de abandonar. Después de allí, su gigantesca voluntad y sus
inagotables energías iban mellando la resistencia de sus más calificados
adversarios, los que, a pesar de estar apoyados por un poderoso equipo quedaban
mordiendo el polvo de la derrota.
Hasta que ayer,
culminando esta increíble hazaña ante el ridículo asombro de los narradores de
la prueba y de los cronistas de los diarios, que recién parecían percatarse que
el vencedor, el verdadero héroe de esa magna prueba, era Próspero Barrios,
aquel modesto muchacho de Rocha, que desde ese momento recibía la muchedumbre
en clamorosa apoteosis.
Sí, amigos cronistas de Radio Sport y de la prensa de
Montevideo, era Próspero Barrios, el que de Florida a Durazno, de Durazno a San
José y de allí hasta Montevideo, lucía orgullosamente sobre su pecho triunfador
la malla oro, porque él fue el más capaz, el más valiente, el auténtico héroe
de la octava Vuelta Ciclista del Uruguay.-“Rochense”
EL ARRIBO TRIUNFAL A SU PUEBLO
Fue toda una gran
fiesta, al mejor estilo de todas las manifestaciones deportivas triunfales del
deporte de Rocha en todas sus expresiones, con un pueblo volcado a sus
carreteras, avenidas, calles, para culminar siempre en esa mítica Plaza
Independencia, el lugar privilegiado para realizar la demostración a los
campeones rochenses.
La caravana que acompañó a Próspero por ruta 9 hasta la
ciudad la encabezaba el trasmisor móvil de CW 37 Difusora Rochense, el ganador
de la Vuelta
ingresó junto a su técnico en un gran tractor, símbolo del poder, arreglado al
efecto por el señor Miguel Maciello, detrás venía una gran caravana de
ciclistas y luego los coches y camiones repletos de aficionados que vitoreaban
al gran penalista.
Acompañaron a Barrios hasta Rocha todo su equipo de apoyo,
el director técnico Do Santos, el masajista Sanguinetti, el mecánico Rodolfo
Díaz, el cocinero Maciel.
El Diario LA
PALBRA al otro día de la llega a Rocha de Próspero en su
edición vespertina titulaba:
“Más de 5.000 personas rodearon anoche a Próspero Barrios”
Luego en destacada nota decía:
“PROSPERO BARRIOS
RECIBIÓ LA ADHESIÓN Y
LAS SIMPATÍAS DE SU PUEBLO”
“Millares de
personas se congregaron anoche frente a la sede del Club Social Rocha, para
recibir a Próspero Barrios, quien regreso a Rocha como vencedor de la
VIII Vuelta Ciclista del
Uruguay”……………………………………………………………………
……En la reunión de anoche hablaron el Intendente Municipal,
Dr. Mario Sobrero, el Presidente de la Federación Ciclista
de Rocha Mario T. Rodríguez, el señor Justo Schiavo en nombre de los vecinos
del balneario La Paloma ,
el delegado del Intrépido el señor Bernabé Sánchez Cuba, el director técnico
del corredor Do Santos, el periodista capitalino Ricardo Levrero (Routier), el
señor Juan San Martín.
Barrios, agradeció, profundamente emocionado, el homenaje
que le tributaba su pueblo”.
Luego del gran
homenaje brindado en el estrado levantado en Plaza Independencia frente al Club
Social Rocha, se realizó una cena en los salones de la Confitería Trocadero.
HOMENAJE AL CAMPEÓN
El sábado 14 de abril del 51, en la cantina del Club
Deportivo Unión, un grupo de amigos le brindó un almuerzo en reconocimiento y
admiración por su reciente triunfo.
El menú del almuerzo estuvo a cargo Eloy Rodríguez que contó
con la colaboración del “Oriental”.
El Club Deportivo Unión en la persona del señor Mayo
Bacigaluppi hizo uso de la palabra, entregándole un banderín de la institución.
Esto dijo en su oratoria:
“Señor Próspero Barrios, señores;
El Club de Bochas
Unión, entidad social esencialmente deportiva, no podría dejar pasar
indiferente las justas resonancias de vuestra magnífica victoria, en la
VIII Vuelta Ciclista del Uruguay.
Tú fuiste quien en
nombre de Rocha y para Rocha, conquistasteis el más preciado título en ella,
desafiando los inconvenientes de la lucha, desde los calculistas a los
pesimistas, y hasta aquellos que con toda pompa formaron equipos organizados
que acompañaron en autos lujosos o en coches blindados.
Y este triunfo
señores, ha repercutido en nuestros corazones con resplandores de un bello
amanecer, porque tuvo en su conquista, el ardiente empuje de su generosa
juventud, tan llena de intensidad emotiva, tu fuerza inspiradora como de activo
ejemplo.
Y así como las
montañas solo recortan sus grandes rasgos, su inmensa mole, su atrevida
estampa, al teñirse en azul la lejanía; estos grandes hechos, sólo revelan todo
su valor, toda su belleza, cuando la marcha del tiempo les depura de todos los
detalles que pudiera apartar nuestra atención de sus valores más sustanciales y
más puros.
Por eso es más
trascendente el motivo que hoy nos reúne, ya que tuvo y tendrá a través de ese
mismo tiempo, imperecedera acción en la vida deportiva de nuestro pueblo.
Yo he sostenido
siempre, que el perfeccionamiento en el deporte cuando se practica con el
propósito de humano mejoramiento, repercute hondamente en la vida de los
pueblos.
Así el hombre que se
siente fuerte, es más capaz de acciones generosas y superiores, que aquel a
quien desanima su propia debilidad.
Por eso vemos, a los
atletas atenienses, disputando virilmente en sus estadios los trofeos, como
ofrendando en los campos sangrientos sus vidas a la patria.
Los vemos también
cantando eternas e inspiradas estrofas a la grandeza de la raza. Son los mismos
que en ciencia y arte, inmortalizaron su genio.
Y tú Próspero
Barrios, sporman del pedal, al triunfar en esta vuelta ciclista Nacional, lo
has hecho despojado de toda vanidad personal, sin necios alardes ni extraviada
confianza. Lo hicisteis con ansia honrada de luchar y entregando tan sólo a la
energía de tu cuerpo ágil y sano.
Y regresasteis con
el triunfo en medio de la simpatía popular, hermosa adalid para quien exalta en
su alma un ideal generoso y un firme propósito de así intentarlo.
PRÓSPERO BARRIOS: que los rayos de oro que
emergen en esa malla que te sirvió de guía en tu triunfal cruzada, ilumine
también tu corazón y os no llene de soberbia, pues tales atributos son siempre
los destructores del carácter.
Se siempre como
hasta ahora sencillo y leal”.
POEMA PARA EL
CAMPEÓN:
El triunfo de
Próspero en la Vuelta Ciclista ,
llevó a todo un pueblo de una manera u otra a demostrarle su cariño y su
agradecimiento, y es así que LA
PALABRA en su edición del 29 de marzo del 51, publica los
versos escritos en homenaje al bravo rutero coterráneo por Josefa Pereyra de
Olivera.
Los mismos dicen:
Se fue solito,
siguió la ruta,
con su sonrisa se
despidió;
dijo que pronto
regresaría,
como lo dijo ya lo
cumplió.
Bravo muchacho que
en los caminos
luchaba firme sin
desmayar,
pensando siempre en
su pueblito
que eso esperaba con
ansiedad.
Próspero Barrios,
campeón querido,
que a nuestro Rocha
supo traer
nuevos laureles
llenos de gloria,
que nunca, nunca me
olvidaré.
Debenedetti todo el
amino
hizo menciones a
disparar,
pero él alerta no lo
dejaba
y se afirmaba en el
pedal.
Pueblo de Rocha,
todos alerta
deben de estar,
hoy llega Barrios
con sus laureles
y un fuerte abrazo
le deben dar.
Siento en el alma
que mi memoria
no me ayudara un
poco más,
porque comprendo que
esto no es nada
Próspero Barrios
merece más!
GLOSAS DE LA
VUELTA :
*En esta VIII Vuelta
del Uruguay, corrieron además del ganador Próspero Barrios, tres rochenses más.
* Clotilde Graña
también defendiendo los colores del decano, quien arribó en el lugar 47º. en la
clasificación general de la prueba.
*Juan Alberto Silva, que ocupó el 7º.
lugar al final de la competencia, defendiendo los colores del Club Belvedere de
Montevideo.
*Julio Martínez que corrió la Vuelta por el Club
Deportivo Artigas, terminado en el puesto 46º. de la clasificación final
*Fue por primera vez que el corredor
que encabezaba la Clasificación
General lucía la hoy tradicional malla oro. Carlos Gonella
del Club Surcos, tuvo ese privilegio, el mismo que tuviera a partir de la 7ª.
etapa Próspero Barrios.
*Próspero Barrios empleó 33 horas 12 minutos y 54 segundos
en recorrer los 1.350
kilómetros que tuvo la VIII Vuelta.
*El segundo clasificado en la general, Mario Debenedetti del
Club Peñarol arribó a 2 minutos 32 segundos de Próspero.
*Largaron en la
capital de la república 130 competidores, arribando al velódromo municipal al
final de la prueba solamente 56 corredores.
*Tuvimos el gran honor, con 6
años, al arribo de la caravana triunfal
en nuestra ciudad con Próspero subido al tractor gigante rodeado por su pueblo,
de entregarle una malla del Intrépido hecha a mano por una gran partidaria del
club decano, familiar de los primeros dirigentes de la misma, María Elena Saldain al pasar la misma frente a su comercio en la
calle Gral. Artigas casi 25 de Mayo.
![]() |
Llegada de la Vuelta a Montevideo en 1951 |
9. PRÓSPERO
Y LA VUELTA
Próspero Barrios
participó en seis Vueltas Ciclistas del Uruguay, la primera vez que lo hizo fue
en la 6ta. edición, corrida en el año 1949 y la última en la 16ta. disputada en
1959.
En estas seis
Vueltas, defendió en tres oportunidades
la casaca de la Federación Ciclista
de Rocha y en las otras tres la verde y blanca del decano Club Ciclista
Intrépido.
DOS VUELTAS CON SU
HERMANO JAVIER:
Corrió dos veces
conjuntamente con su hermano Gabriel Demetrio Barrios, en la prueba del año 58
y en la del 59.
En la 15ta. edición
Próspero defendió al Intrépido y su hermano Gabriel Demetrio “ El Tino”, al Club Deportivo Artigas, ambas instituciones
de Rocha.
En la competencia corrida en el año 1959, ambos
hermanos defendieron la mallot de la Federación Ciclista
de Rocha, dándoles el quinto puesto en la general por equipos a la
representación rochense.
Para su
participación en la Vuelta
del año 1952, se realizó una rifa de una camioneta marca “Dina Panhar”
carrozada, como manera de poder solventar los gastos que ocasionaría su
participación en la misma.
Como dato anecdótico
de esa rifa para la participación del ganador de la Vuelta anterior,
transcribimos el acta de la sesión de la Junta Departamental
en la que se vota la autorización para la misma y de donde se desprende la
oposición del señor Intendente de entonces, prevaleciendo la opinión
mayoritaria de los Ediles:
“Sesión del 6 de
marzo del año 1952:
9º. ASUNTO.-
Próspero W. Barrios sobre exoneración del pago de derecho a una rifa de una
camioneta y de una bicicleta, con el fin de costearse los gastos en la próxima
prueba ciclista denominada “Vuelta del Uruguay”.
Leída la petición,
el Sr. Intendente se refiere a la contribución que ya le hizo la Intendencia al Sr.
Barrios en la competencia anterior, y que en esta oportunidad le parece que no
corresponde hacer la exoneración, dado que la rifa en la forma que está
proyectada, le permitirá al mismo, una elevada ganancia, evitándose al mismo
tiempo un mal precedente para el futuro; manifiesta a la vez que el Ejecutivo
ha destinado la suma de $ 200,oo como premio a
la etapa que se llevará a cabo en esta ciudad en dicha prueba ciclista.
El Edil Esc. Silvera
dice que es partidario del deporte y por lo tanto que se le exonere de los
derechos municipales a la rifa proyectada, dado los fines que se persigue, a
pesar de entender que la cantidad a que asciende la citada rifa, es bastante
elevada.
A esta altura de la
sesión, se prorroga la hora por 15 minutos, por moción del Edil Corradi.
Después de un largo
debate en el que intervienen varios Srs. Ediles y el Sr. Presidente, se aprueba
por mayoría, una moción del Edil Sr. Fernández, en el sentido de que se le
conceda al Sr. Barrios la exoneración del pago de los derechos a la rifa
proyectada, dado los fines.”
En esa Vuelta del
Uruguay, la IX de
su historia, defienden al pedal rochense varios competidores además de Próspero
y ellos son:
Por categoría
Policial Juan A. Silva y Luis V. Silva que lo hacen por el Policial de
Montevideo; en la categoría militar los hacen Hermes Rodríguez y Walter Rotela
defendiendo los colores del Deportivo Artigas y por categoría Interior lo hacen
Clotilde Graña, Rosalío Sosa, Raúl Sánchez junto a Próspero, todos por la Federación de Rocha.
UBICACIÓN EN LA GENERAL EN CADA UNA DE LAS
VUELTAS:
De cada participación
del campeón rochense en las Vueltas, extraemos el siguiente detalle:
6ª. Vuelta, año
1949, finaliza en el 6to lugar de la Clasificación
General , defiende a la Federación Ciclista
Rochense, siendo cuarto en la primera etapa, segundo en la quinta, quinto en la
novena, ésta con llegada en nuestra ciudad, gana el embalaje en el pasaje por
la ciudad de San Carlos en la penúltima, ocupando el segundo lugar en la décima
etapa.
7ª. edición corrida
en el 50, termina en el 4to lugar de la general y lo hace nuevamente corriendo
por la Federación
rochense.
Ocupa el segundo
lugar en la tercera etapa; el cuarto en la quinta; llega segundo en la sexta y
quinto en la novena.
8ta. edición de la Vuelta , 1951, el gran año
de Próspero, con los colores del decano, el Intrépido, conquista la más
importante competencia del pedal americano.
9ª. Vuelta, 1952,
arriba en el 5to. lugar en la general, obteniendo un quinto puesto en la 4ta.
etapa y el segundo lugar en la última etapa de ese año.
15ª. la del año
1958, recién después de cinco años vuelve a competir el gran pedalista en la Vuelta , ocupa el lugar 21º.
de la clasificación general de la prueba.
16ª. Edición de la Vuelta Ciclista del Uruguay,
última que corre, finaliza en el puesto 20º. y
lo hace defiendo los colores de la casaca color “oro” de la Federación de Rocha.
10. OTROS TRIUNFOS DEL
GLADIADOR ROCHENSE
AÑO 1948: GANA VARIAS COMPETENCIAS DOMINGUERAS
Próspero Barrios en
un año de destacada actuación impone su impronta como corredor de las
tradicionales competencias domingueras de una etapa.
Es así que gana la
competencia corrida entre las ciudades de Maldonado, Punta del Este y San
Carlos.
También obtiene la Doble Aceguá corrida en el
departamento de Cerro Largo.
En la Doble Montevideo-Piriapolis
se ubica en el cuarto puesto y en la tradicional Doble Santa Rosa arriba en el
puesto sexto.
VICE CAMPEON NACIONAL:
VICE CAMPEON NACIONAL:
En la década de
cuarenta representando al ciclismo de nuestro departamento defendiendo los
colores de la Federación
es Vice Campeón Nacional de Resistencia, dando así a Rocha otra alegría, una
más de las tantas que a lo largo de su carrera nos diera este verdadero crack
del solar “Donde Nace el Sol de la
Patria ”.
PATRON DE LAS GRANJAS DEL NOROESTE
En el año 1950 tiene
una destaca actuación en las llamadas tradicionalmente competencias
domingueras.
Gana por primera vez
la competencia “Las Granjas del Noroeste”, obteniendo además todos los
embalajes de la prueba, marcando su impronta, toda su potencia, su fuerza.
En la temporada de 1952, el “Lolo” Barrios vuelve a repetir
la proeza y obtiene nuevamente la competición “Las Granjas del Noroeste”, por
lo que la prensa especializada lo bautiza con el nombre de “Patrón de las
granjas del Noroeste”.
De esta carrera se
destaca una singular anécdota: Al cruzar Próspero el puente junto a la pista de
remo, el que era de madera, cae al agua, se levanta, prosigue y gana la competencia. Todo un
fenómeno, un verdadero gladiador, un invencible.
TRIUNFA EN MONTEVIDEO:
En el mes de enero del 50, el Club Ciclista Liverpool
organiza una competencia en circuito sobre 75 kilómetros , en la
misma el rutero del Intrépido gana la misma, con su sello: potencia, fuerza y
garra.
DOBLE MINAS: NOTABLE ANIMADOR
En marzo del año 1950, la gran dupla rochense de
Barrios-Silva se impone con gran prestancia y ventaja en la Doble Minas , competencia de dos
etapas, entre la capital de la república y la capital serrana.
Esta competencia en ruta es un monólogo de los campeones
panamericanos, los rochenses.
El diario capitalino EL DEBATE le dedica media página a esta
gran actuación de nuestros representantes.
Lo hace con grandes titulares y varios fotos, la de Silva la
titula: “El gran rutero de Rocha”, la de Próspero: “Un Gran Valor”.
El título principal luce con grandes letras y a todo tamaño:
“LOS DOS ROCHENSES CAMPEONES DE AMÉRICA RATIFICARON CREDENCIALES EN LA DOBLE MINAS ”
Tres notas tiene la citada página, una dedicado al ganador
de la prueba Luis Alberto Silva dice: “Silva, Vencedor de la “Cuesta de
Barriga”, Fue Gran Triunfador”; otra dice: “P. Barrios Notable Animador” y la
tercera: “Éxito del “Binomio de la
Victoria ” Del Ciclismo de Rocha”.
Esta última es
sacada del diario rochense “El Este”, que
comenta esta actuación en estos términos:
“La pareja de ases
del ciclismo de Rocha obtuvo ayer una amplia clasificación al imponerse en la
“Doble Minas” y decimos al imponerse la pareja por que si bien Silva logró ser
el triunfador absoluto, Barrios arribó en idéntica forma en el horario total
empleando ambos 11 hs. 5`45, siendo Silvita el vencedor por su mejor colocación
en la etapa.
Ya en la primera etapa de acuerdo a lo que noticiaramos
lograron llegar a Minas despegados venciendo Barrios, siendo sus esfuerzos
doblemente encomiables dadas las inclemencias del tiempo.
Para la primera etapa se observaron estas colocaciones:
1º. Próspero Barrios
2º. Sergio Frausín
3º. Juan a. Silva
4º. Gómez Tacconi
El regreso hacia la capital mostró idénticas perspectivas
para nuestros muchachos que fueron dominadores del lote en casi todo el
recorrido, aunque no debieron extremar esfuerzos por el tiempo horario a su
favor.
Recién en los últimos
kilómetros aumentaron el promedio y Barrios al sufrir una caída debió hacer
intensa persecución que dio sus frutos reintegrándose al lote delantero.
En el sprint final se
entabló lucha entre silva y Gómez Tacconi, pero Fassini de atrás logra dominar
y ganar, cuarto se clasifica Barrios.
De acuerdo con ellos
Juan A. Silva logra vencer y Barrios queda segundo, en la clasificación general
escoltados por Gómez Tacconi.
Han demostrado sus
condiciones natas de ruteros, han vuelto a ofrecer su guapeza y tesón y han
dicho en ratificación de bondades, que hay allí probada pasta de campeones.
Como siempre se
confió en ellos y han respondido.
Colocamos pues el
molde de nuestras felicitaciones luego de otra presentación del “Binomio de la Victoria.”
DOBLE CASTILLOS:
El 6 de enero del año 1952, “Día de los Reyes Magos”, el
Club Deportivo Artigas organizó con total éxito la competencia Doble
Castillos”.
En lo que en aquellos tiempos era una importante prueba dentro
del calendario local de la Federación
Ciclista de Rocha, el bravo rutero defensor del Club Ciclista
Intrépido se impuso ampliamente, sacando una ventaja sobre el segundo corredor,
O. Dinegri del Victoria Pedal de la ciudad de Castillos de varios minutos,
demostrando el “Lolo” Barrios su supremacía en el medio local.
También Dinegri aventajó al tercero por varios minutos, que
lo fue el corredor Sosa del Club José Pedro Varela del balneario La Paloma.
11. PRÓSPERO BARRIOS Y EL
INTRÉPIDO
![]() |
Próspero Barrios con la casaca del Intrépìdo |
Próspero Barrios en su larga y exitosa
trayectoria, solo defendió tres camisetas: la de Uruguay en Chile; la de la Federación Ciclista
de Rocha en Campeonatos del Este y Vueltas del Uruguay y la
“verde y blanca” del Club Ciclista Intrépido, tanto en competencias locales
como en la prueba mas importante del pedal americano: la Vuelta del Uruguay, la que
ganará con esa camiseta en el año 1951.
De la historia escrita por el periodista Juan
P. San Martín Teliz sobre el Club Ciclista Intrépido extraemos la siguiente parte
donde se refiere a la actuación de Barrios en dicha institución:
“Luego, en 1948, cuando una
selección de la Federación Ciclista
de Rocha fue a competir en la 5ª. Vuelta, esa Selección estuvo integrada
totalmente por corredores del INTRÉPIDO, lo que evidenció además el espíritu
federacionista del Club, que en base a su poderío deportivo podría haber optado
por competir asumiendo su propia representación.
De esa edición de la Vuelta habría de derivar
una situación si no insólita, por lo menos sorpresiva. En efecto: un joven
comerciante local, cuyo entusiasmo frente a la realidad del ciclismo rochense
lo había llevado a acompañar con su automóvil a la Selección que concurrió
a la Vuelta ,
decidió al término de la misma asumir un mayor protagonismo en dicho deporte,
fundando el Club Nacional de Ciclismo; y todos los corredores de la Selección ( y del
INTRÉPIDO) pidieron pase para ese Club (salvo dos que lo hicieron para otros
clubes), seguramente, aquéllos, en reconocimiento al apoyo que el fundador de
Nacional les había dispensado durante la carrera. Tal situación significó que
el Club decano quedara sin ningún corredor de Primera Categoría, con la
consiguiente decepción de sus dirigentes y asociados y con el riesgo de quedar fuera de
competencia; pero este hecho, a su vez, originó un nuevo acontecimiento, que
sería de enorme trascendencia para el Ciclismo Departamental y para el Club: el
poder de convicción de don Adalid Pereyra (entonces Presidente del Intrépido)
logró el retorno a la actividad del corredor Próspero Waldemar Barrios,
retirado dos años antes, luego de haber obtenido el título de Campeón del Este
de Medio Fondo. Rápidamente se situó Barrios en un elevado nivel competitivo;
fue seleccionado para participar en la 6ª. Vuelta del Uruguay, contribuyendo
con su sexto puesto al triunfo del equipo; formó parte junto al también
rochense Juan Alberto Silva, de la cuarteta uruguaya que ese año ganó el
Campeonato Sudamericano de Ruta en Chile; volvió a competir al año siguiente en
la Vuelta Ciclista
alcanzando el quinto puesto, y en la edición subsiguiente de esta competencia
(8ª. Vuelta, en 1951) alcanzó la victoria individual luchando solo contra
equipos, dándole a su Club no solamente su más remarcable triunfo deportivo
sino también su homenaje personal al quitarse (luego de su arribo) la malla oro
que ostentaba, para lucir ante el público que lo aclamaba, la camiseta verde y
blanca de su institución. Por otra parte, se recuerda que había tenido Próspero
la oportunidad de ofrecer un significativo tributo a su Club, al ganar
precisamente en la fecha aniversario de éste, una etapa de la Vuelta en el centro del
País.”
12. LA
DESPEDIDA A UN GRANDE
Al día siguiente del
sepelio de Próspero Barrios, el lunes 25 de mayo del año 2009, el Diario local
EL ESTE lo despedía poniendo el siguiente artículo:
“PRÓSPERO…VIVES POR SIEMPRE EN TU GENTE”
“Muerte,
no te llevaste a Próspero Barrios; …viva El Lolo”, dijo emocionadamente, Silvio
Cardoso, el gran relator del ciclismo uruguayo, al despedir ayer en el Cementerio
de Rocha, al ganador de la octava Vuelta Ciclista del Uruguay en 1951.
Sorpresivamente el sábado a la tarde, Rocha se conmociona
con la triste noticia de la muerte de Próspero en la ciudad de Maldonado, en
donde residió en los últimos años. El pueblo deportiva estaba en la soleada
tarde siguiendo las alternativas de Palermo y Nacional en el Sobrero. Otros,
preparando las bicicletas para la carrera de ayer domingo, organizada por el
Club Peñarol.
Próspero, denominado El Canario fue campeón sudamericano en
Chile, integrando el equipo nacional junto a Virgilio Pereyra, Néstor Parodi y
otro rochense de gran estirpe: Juan Alberto Silva, dirigidos todos por Atilio
Francois. Aquellos tiempos de gladiadores, soñadores de caminos, poniendo
voluntad, trabajo y capacidad para vencer las adversidades de la vida.
Próspero Barrios, se distinguió por ser un ciclista de gran
potencia, coraje y audacia para lograr sus triunfos. No era un sprinter, pero
por su potencia ganó centenares de carreras en todo nuestro país. Sus hazañas
hacen que las lágrimas broten fácilmente en los que peinan canas, tiempos de
miles de personas esperando en la ruta, un pueblo volcado hacia los caminos por
donde se escribía la historia a sangre, sudor y lágrimas.
Fue denominado el patrón de las granjas del noroeste. Su
máxima hazaña fue la Vuelta Ciclista
del Uruguay del 51, donde sin equipo que lo ayudara, ya que su compañero del Intrépido,
Clotildo Graña, llegó a más de dos horas en general, igualmente conquistó el
liderazgo de la general en la séptima etapa.
Así, llegó triunfante a la ciudad de Montevideo. Derrotando
a competidores de gran categoría como sus escoltas en la general: Mario
Debenedetti, Luis Ángel de los Santos,
el tacuaremboense, Luis A. Rodríguez, el maragato Luis Pedro Serra y otros
competidores como Dante Sudatti, Justo Lucerna, Rodolfo Piotto; teniéndose en
cuenta que también fueron de la partida, Primo Zucotti, Atilio Francois, Aníbal
Donatti y Virgilio Pereyra.
Al año siguiente, Próspero, fue quinto en la Vuelta. Un poco después sufrió
la fractura de una de sus piernas caérsele encima un árbol. Recuperado, volvió
a competir y participó en dos oportunidades en la Vuelta Ciclista del Uruguay
habiendo finalizado a los 21 en 1958 y a los 20 en 1959 defendiendo a la Federación Ciclista
de Rocha. En esos años comenzó a competir en la Vuelta su hermano menor,
Gabriel Demetrio Barrios, conocido como Javier, quién obtuvo también la Vuelta del Uruguay de 1961.
LOS DICHOS DE
PRÓSPERO.
Ayer, se escucharon otra vez los dichos clásicos de Próspero
Barrios en el momento de la despedida. Por ejemplo: “mañana les saco la
culequera”, indicando que el pelotón se había echado como gallina “culeca”. Y
el otro: “mañana los voy a enchorizar”, aludiendo que los pondría de a uno como
chorizo barrillero.
El gran Próspero Barrios se entrenaba entre los arenales de
Costa Azul, transportando tarros de leche en su bicicleta. Esos fueron sus
inicios como emplea de lechería, dado que distribuía entre los vecinos en la
zona costera próxima a La Paloma. Petiso ,
fornido, de bigote y corriendo con gorra vasca entre los polvorientos caminos
de tierra y piedra, que cuando llovía, eran engrudos desafiantes de toda
temeridad.
Ayer, en el propio cementerio de Rocha su señora esposa,
ante su cuerpo cubierto por la bandera del Intrépido, anunció que donaría a esa
institución su bicicleta y los innumerables trofeos conquistados a lo largo de
su carrera para que la llama de la esperanza “intrepedista” no se apague jamás.
Silvio Cardoso y Lázaro Cabral volcaron sus palabras
emocionadas y dejaron un mensaje claro a la juventud del departamento. Así, lo
hicieron otros ciudadanos que no pudieron quedar callados ante la despedida del
gran rochense.
Por la prensa, en el histórico acontecimiento, estaban
presentes: Silvio Cardoso, Ángel Presa Corrales y Eduardo González. Despidiendo
así al gladiador de los caminos, acompañando a la familia y desde luego al gran
Javier Barrios, que como siempre, con coraje y hombría, le daba el último adiós
a su hermano mayor.
UNA LEYENDA ENTRE NOSOTROS
El Presidente del Centro Comercial e Industrial, Lázaro
Cabral, en sus expresiones recordando a Próspero Barrios mencionó que el
trabajo y el esfuerzo genuino es lo único que lleva a las grandes conquistas.
Ese es el espejo para nuestros jóvenes, una historia llena de coraje y esfuerzo
como contrapeso a la vida fácil y a la propuesta evasiva de la droga.
La bandera del Intrépido junto al cuerpo de Próspero, los mismos
colores que llevó el gran gladiador cuando ganara la Vuelta Ciclista del Uruguay en
1951, hoy tiene el compromiso de conquistar su vida en búsqueda de nuevos
hombres y nuevos valores, manteniendo viva la llama y el fuego sagrado de la
victoria, tal como lo hizo “El Lolo” Barrios.
NO FALTARON CICLISTAS; AUNQUE ESPERÁBAMOS A TODOS.
Ayer, la vida le hizo honor a un héroe rochense, una gran
carrera de ciclismo unió a los penalistas de la zona este durante la mañana en
la ruta nacional No. 9, Leonardo Olivera.
Algunos de esos representantes no faltaron a al cita y
estuvieron junto a Próspero Barrios, par estar como siempre, en los difíciles
mementos.”
Es este el emotivo artículo de EL ESTE, escrito por la pluma
de Eduardo González, que despedía al gran Próspero Barrios, todo un documento
sobre la exitosa vida del invencible routier rochense.
13. RECONOCIMIENTOS
La figura de Próspero Barrios, además de generar gran
devoción y apego en la gente amante del deporte del ciclismo, también genero en
el resto de la población y de los distintos gobiernos departamentales simpatía,
cariño y reconocimiento.
Es así que ante una iniciativa de ese otro gran personaje
del ciclismo rochense que lo fue Silvio Ricardo Cardoso Pioli, cuando éste era
Edil Departamental en 1998, propuso y consiguió que ese Cuerpo Legislativo lo
apoyara en la designación con el nombre de Próspero Barrios a la Pista de Ciclismo ubicada en
el Parque del Paso Real de nuestra ciudad capital, siendo la idea apoyada por
el Intendente Municipal de ese entonces Don Adauto Puñalez Lascano, en el año
1999.
En el citado lugar hoy hay una estela recordando tal
acontecimiento y que dice:
“El Gobierno Departamental y pueblo de Rocha en homenaje al
ganador de la Vuelta Ciclista
1951 Próspero Barrios.
Administración 1995-2000
Intendente Municipal
Adauto Puñalez”
El 24 de mayo de 2010, su esposa Amires Laurito hace entrega
en acto realizado en los salones de la Intendencia Municipal
de Rocha, de la bicicleta con la que Próspero Barrios ganara la Vuelta del 51, al entonces
Intendente Municipal Pilar Altez.
La misma quedó en exhibición
en edificio comunal hasta que Rocha tenga un Museo del Deporte, donde
iría a engalanarlo este preciado trofeo.
El acto contó con la presencia de viejos ciclistas,
familiares, periodistas, funcionarios municipales, amigos de Próspero,
comenzando el acto con las estrofas del himno a Rocha entonadas por la Coral Municipal “Néstor Rosa”.
14. AGRADECIMIENTOS
Dr. Alejo Alejandro
Umpiérrez
Periodista Víctor Velásquez
Silvia Silva funcionaria de Archivo Intendencia Municipal de
Rocha
Periodista Juan P. San Martín Téliz
Gabriel Demetrio Barrios, hermano de Próspero Barrios
Quico Guerra encargado del archivo del diario La Palabra
15. FUENTES CONSULTADAS
Revista Mundo Uruguayo-Abril/1951
Archivos diarios de Rocha: La Palabra- El Este
Archivos Diarios capitalinos: El Plata – El Debate
Revista “Rocha” Editorial Minas-Diciembre/1949
Revista “Rocha 200 años”
Suplemento “Héroes de la Vuelta ” de El Diario y La Mañana
Historia de la
Vuelta editado por el Club Atlético Policial en
diciembre/1976
Archivo de la Intendencia Municipal
de Rocha
Gabriel Demetrio Barrios
Reseña biográfica escrita por su señora esposa Amires
Laurito en mayo/2010
No hay comentarios:
Publicar un comentario